La primera aplicación de la arquitectura MEB Entry del Grupo Volkswagen para eléctricos de tracción delantera será este coche con el nuevo lenguaje de diseño ID, el tamaño de un Polo, el espacio de un Golf y un precio con el que la marca quiere democratizar el coche eléctrico: menos de 25.000 euros.

De aquí a dos años vista, en 2025, el Volskwagen ID.2 se lanzará definitivamente al mercado, seguido de un modelo de Cupra, el Raval, y dos SUV, uno para Skoda y otro para VW. El reparto de factorías está ya también asignado. Los modelos con formato turismo se producirán en Martorell (Barcelona); los crossover o SUV lo harán en Landaben (Pamplona). La Gigafactoría de Sagunto debería aportar la nueva generación de baterías que emplearán estos coches, de momento con capacidad desconocida para el ID.2All Concept, aunque la marca sí ha anunciado el radio de acción: 450 km para una motorización de 226 CV.
Primer coche desarrollado sobre la plataforma MEB Entry de VW
Una de la principales novedades técnicas de este coche es, precisamente, la disposición mecánica: a diferencia del resto de ID, el 2All lleva el motor colocado sobre las ruedas delanteras, una característica que le permite ser especialmente espacioso para su tamaño, más incluso que un Golf de combustión. Como todo eléctrico, se trata de un vehículo con una gran batalla en relación a su tamaño exterior: 2,60 metros —5 cm más de distancia entre ejes que un Polo, por ejemplo— para 4,05 m de longitud total —alrededor de 20 cm menos que el ID.3—.

Este coche anuncia además 490 litros de maletero totalizando todas las posibles zonas de almacenamiento. Al no poder prolongarse las baterías más allá del eje torsional trasero, el maletero también dispone de un cofre de carga rectangular, un complemento a la otra zona adicional que se ha sacado de la manga VW para poder depositar cables de carga o mochilas pequeñas. Se trata de un espacio ubicado bajo la banqueta posterior, con capacidad para 50 litros, cerradura e incluso puerto de carga de 230V.
Al tratarse de un coche más ancho y alto que el Polo, y fruto también de tener las ruedas en las las esquinas del coche, el espacio interior parece ser prometedor, contando con las ventajas de un piso plano que favorece el desahogo interior o poder cambiarse de asientos más fácilmente.

El VW ID.2All presenta nuevos avances en la marca
El ID.2All también muestra avances que ser irán viendo en próximos ID de la marca, como el cuadro de relojes con un formato de 10,9 pulgadas o la pantalla de sistema multimedia, en este caso, de 12,9 pulgadas, estrenando también mandos para la climatización, en un emplazamiento previsiblemente más cómodo que en el ID.3, además de estrenar también más práctica rueda de control para el volumen y un mando giratorio para navegar por los menús del sistema de infoentretenimiento.
En términos de equipamiento, el fabricante alemán asegura que el modelo de producción contará con el sistema global de seguridad Travel Assist, el sistema de iluminación con faros Matrix LED IQ.LIGHT, grupos ópticos traseros LED 3D con barra transversal LED entre ellos, ParkAssist Plus con función de memoria —aparcamiento memorizado—, ID.Light —señales luminosas intuitivas para el conductor— y asientos eléctricos con función de masaje, entre otros.
DESCUBRE LA GAMA DE COCHES ELÉCTRICOS MÁS INTERESANTE DEL MOMENTO
Un verdadero GTi encubierto
Las especificaciones del ID.2All no pueden ser más prometedoras, aunque no nos olvidemos que se trata de eso, un coche concepto de momento que probablemente ocupe el escalafón de los GTX, los nuevos GTi eléctricos. 226 CV es el rendimiento de esta versión que con la que se ha presentado, con capacidad de baterías aún desconocidas y potencia de carga anunciada en hasta 11 kW en CA y hasta 125 kW en CC.

La velocidad máxima está limitada a 160 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h es de inferior a los 7 segundos, según la marca. Al menos por las imágenes, el tren posterior deja ver unos discos de freno en lugar del tambor estandarizado en los ID ya de serie. Las llantas de esta versión tienen un diseño aerodinámico y montan ruedas en medida 225/40 R20.
Conclusión: pequeño europeo vs gran chino
Cambiarán las cosas —y los precios— a medio plazo, pero lo que parece claro es que el coche eléctrico de fabricación europea empieza a cubrir la retaguardia frente a modelos urbanos de origen chino, donde sus carencias puedan dar más la cara que otros modelos de mayor enjundia. Ahí es donde el ID.2 o el futuro Renault 5 pueden encontrar el punto de equilibrio que les falta a los ID.3 o Mégane en relación coste/utilidad frente a rivales asiáticos, lease un MG4, por ejemplo.